Vivotek llevó a cabo una Jornada de Actualización y Capacitación abierta de sus productos de videovigilancia y seguridad IP, junto a Microcom ySelnet en Buenos Aires, Argentina.
Selnet y Microcom, representantes oficiales de Vivotek en Argentina, realizaron de manera conjunta un evento de capacitación sobre todas las novedades de la marca Vivotek en Argentina. En un evento que ya es habitual para el gremio de la seguridad, Vivotek estuvo presentando el portfolio de productos 2015/2016, con la presencia de Maico Chiang, Sales Manager de Vivotek en LATAM como orador en ambos días del evento.
La jornada tuvo lugar desde las 9 hasta las 17 horas en el Hotel El Conquistador, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, con rotundo éxito y una convocatoria que superó las 200 personas en un entorno único de capacitación y negocios. El mismo contó con la presencia de técnicos, instaladores, gerentes y Profesionales del gremio de variadas empresas que pudieron capacitarse, recibir asesoramiento en sus proyectos y compartir un almuerzo junto con personal de las empresas Selnet, Microcom y Vivotek.
La apertura de la jornada el día jueves estuvo a cargo de Cristian Iammarrone, Gerente Comercial de Selnet quien presentó el evento y manifestó su agradecimiento a los clientes que asistieron y confian en Vivotek para sus proyectos e invitó a quienes no usaron la marca aún a ponerse en contacto con los ejecutivos comerciales durante el evento para poder enterarse de todas las opciones que Vivotek tiene en su portfolio de productos.
El día viernes, fue Jonathan Oar, Gerente de Marketing de Microcom quien abrió la jornada, también agradeciendo a los asistentes e invitándolos a disfrutar de un día de capacitación y trabajo con Vivotek. El evento comenzó con un desayuno, continuó con la presentación de y durante el mediodía hubo un lunch para todos los asistentes. Durante la tarde, hubo un espacio de preguntas al expositor, para poder despejar dudas y conocer más sobre la aplicación de Vivotek dentro de las posibilidades que ofrece el mercado de la seguridad en Argentina.
UN PORFOLIO ADAPTADO A CADA NECESIDAD
La agenda del evento incluyó el repaso por la línea de cámaras, NVRs y Switches (capaces de administrar las cámaras Vivotek) y una demostración funcional en la que quienes asistieron pudieron ver un sistema de videovigilancia IP funcionando con distintos modelos de cámaras. Respecto a las novedades del portfolio de Vivotek, se destacó la llegada de las nuevas líneas de cámaras de 3 y 5 Megapíxel. Por otro lado, se mostraron productos con diversas aplicaciones como la Height-Strip Camera, que permite ocultarse fácilmente y a la vez emplea tecnología de detección de rostro. Además, los clientes también pudieron enterarse de las soluciones de LPR y Monitoreo de tráfico, así como la línea de PoE Switch más extender PoE, que permiten solucionar la limitación de longitud de cable y los temas de suministro de energía, un tema relevante cuando se trata de la construcción de sistemas de vigilancia de larga distancia, ya que siempre son los mayores desafíos para los integradores de sistemas y los instaladores.
TECNOLOGIAS PENSADAS PARA EL CLIENTE
Dentro de la presentación, Maico Chiang también expuso acerca de las diversas tecnologías que componen los productos Vivotek y que están exclusivamente pensadas para el cliente, buscando bajar el ancho de banda que se consume y en consecuencia, los costos a afrontar. Algunas de dichas tecnologías, además permiten facilitar la instalación de cámaras (como el foco remoto); otras, buscan mejorar las condiciones de iluminación de las cámaras, sin duda un factor clave a considerar en proyectos de vigilancia. Es el caso de la tecnología WDR, que mejora la visibilidad en ambientes de alto contraste de iluminación. Por otro lado, también se exhibieron las tecnologías SNV, 3DNR y Smart IR que permiten mejorar las condiciones de luz baja en distintos escenarios. Particularmente, las cámaras con 3DNR (Reducción de Ruido 3D) aportan más claridad y reducen el ruido en las escenas, con un menor consumo de ancho de banda. Buscando también permitir el ahorro del espacio de almacenamiento y reducir los costos de ancho de banda, también se explicaron los beneficios del Smart Stream, cuyo método disminuye drásticamente el consumo del ancho de banda (almacenamiento) bajando la calidad a objetos no importantes.